Nuevos requisitos de e-factura 4.0 son excesivos y sin valor: especialistas

Nuevos requisitos de e-factura 4.0 son excesivos y sin valor: especialistas

Con la factura electrónica 4.0 las empresas están dedicando más recursos para cumplir con el llenado de campos que no agregan valor, consideran especialistas

El 1 de enero entró en vigor la versión 4.0 del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI ) o factura electrónica. Pero actualmente, los contribuyentes pueden seguir emitiendo el CFDI 3.3.

De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con el CFDI 4.0 se integró el complemento de nómina versión 1.2. Como parte de la integración con el CFDI 4.0, entre los datos obligatorios para la emisión del comprobante de nómina se encuentran los los siguientes:

  • RFC
  • Nombre
  • Régimen fiscal.
  • Código postal del domicilio fiscal del receptor.

Aumentan requisitos y burocracia para los negocios

En este contexto, en un artículo en Reforma, Álvaro García Parga señala que a pesar de los múltiples retos que enfrentan las empresas, la autoridad en lugar de propiciar mejores condiciones para contrarrestar los problemas que se presentan, añade requisitos y burocracia para los negocios, algunos de los cuales son además de difícil cumplimiento.

En su artículo, Álvaro García Parga considera que por momentos pareciera que la autoridad lejos de apostarle a la eficiencia y simplificación pone trabas.

El especialista indica que el Gobierno de México tiene trazado en el plan sectorial de la Secretaría de Economía la creación de un entorno regulatorio eficiente, que reduzca el costo de hacer negocios. Pero considera que la realidad, resultado de nuevos requisitos contenidos en la versión 4.0 del CFDI, es que hoy las empresas están dedicando más recursos para cumplir con el llenado de campos que no agregan valor.

Con los cambios fiscales para 2022, los datos que incluyan los patrones en los CFDI de nómina deberán coincidir con los manifestados por cada empleado ante el SAT, como el código postal. Estos datos pueden corroborarse en la Constancia de la Situación Fiscal (CSF).

Dado lo anterior, la CSF se convierte en un documento relevante que ahora los patrones deberán conocer para poder así validar la información que ahora llevarán los CFDI de nómina.

De acuerdo con el artículo publicado por Reforma, para poder cumplir, las áreas de recursos humanos están dedicando horas para solicitar a cada trabajador su CSF, documento que no obra en los expedientes de las empresas y que no es requisito de los patrones tener. Pero ahora será necesario solicitarlo.

“Estamos ante una gran problemática, pues una inmensa mayoría de trabajadores no cuenta con su Constancia de Situación Fiscal, y obtenerla ante el SAT es para muchos toda una odisea. El tiempo que dedican los patrones por obtener este documento por parte de los trabajadores está restando enfoque en todas las empresas”, expone García Parga.

El especialista recordó que el SAT aplazó la entrada en vigor del CFDI 4.0 para que a todas las empresas les sea posible adaptarse a los nuevos requisitos. Pero considero que la prórroga concedida es insuficiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *